¿Cuál es el origen de la celebración de cumpleaños?

Hoy nos ha venido a la mente un duda existencial…Todo el día hablando de celebraciones pero ¿sabemos cuáles son sus orígenes? Bien, pues a continuación vamos a hablar del origen de la celebración de cumpleaños. Nos hemos documentado un poco por internet y estas son las conclusiones que hemos sacado…por supuesto hablaremos de creencias y leyendas, pero nos ha parecido súper interesante y queríamos compartirlo con todos vosotros. Ya no contáis qué os ha parecido.

Celebración de cumpleaños. Velas

¿De dónde viene la celebración de cumpleaños?

Según hemos descubierto, la celebración de cumpleaños viene desde la antigüedad, dentro del dominio de la magia y la religión. Era costumbre felicitar e incluso dar regalos y se encendían velas al rededor de la persona que cumplía años con el objetivo de protegerla de los demonios y garantizar su seguridad para el año entrante.

En el antiguo Egipto, los faraones celebraban el aniversario de su nacimiento con enormes y ostentosas fiestas. Los hombres griegos se juntaban en especies de clubes para celebrarlo. Aquí nos ha resultado muy curioso las creencias que tenían sobre los cumpleaños: creían que toda persona tenía un espíritu protector, o daemon, que estaba presente el día de su nacimiento y que cuidaba de ella durante su vida. Este espíritu tenía una relación mística con el dios en cuyo día de cumpleaños la persona nacía. Los romanos también aceptaban esta idea, que con el tiempo fue transmitida al campo de las creencias humanas y se refleja en la idea del ángel custodio, el hada madrina o los santos patrones.  Y por supuesto, también celebraban los cumpleaños, pero únicamente los emperadores, quienes organizaban grandes fiestas que incluían los espectáculos más aclamados en la época como el circo o los combates de gladiadores.

Origen de la celebración de cumpleaños. Roma

Con la consolidación del Cristianismo, esta celebración estuvo muchos años condenada como rito pagano y acabó cesando. Contrariamente a la tradición popular, eran los días de la muerte y no del nacimiento de los Santos, los que se celebraban y se convertían en días festivos. Hasta el sigo IV d.C no se empezó a difundir la fiesta de la Navidad como cumpleaños de Cristo, el 25 de diciembre en occidente y el 6 de enero en oriente. Esto hizo que, con el tiempo, también los cristianos festejaran el día de su nacimiento y el mundo occidental recuperara la celebración de cumpleaños.

¿Os ha parecido interesante? A nosotras mucho. Está bien conocer el origen de las celebraciones y cómo ha ido evolucionando nuestra historia. Pronto investigaremos un poco sobre otros orígenes y prometemos contarlo.

¡Besos!

Fuentes: Wikipedia y Sobreleyendas.

¿Te gustó? Comparte -->Facebooktwitterpinterestmail

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *